No corazón do Mississippi, ás beiras do río Sunflower e agachado entre quilómetros de campos de algodón, atópase Clarksdale, un pequeno pobo no que predomina a poboación afroamericana e que é coñecido como o pobo no que naceu o blues.
Nel tes a oportunidade de visitar unha antiga plantación (Hopson Commissary), na que se utilizou a primeira cortadora mecánica de algodón.
En el corazón del Mississippi, a orillas del río Sunflower y escondido entre kilómetros de campos de algodón, se encuentra Clarksdale, un pequeño pueblo en el que predomina la población afroamericana y que es conocido como el pueblo en el que nació el blues.
En él tienes la oportunidad de visitar una antigua plantación (Hopson Commissary), en la que se utilizó la primera cortadora mecánica de algodón.
Hoxe está reconvertida no curioso aloxamento Shack Up Inn, no que rodeado de campos de algodón, vellos camións, tractores e automóbiles, maquinaria oxidada e unha infinidade de curiosidades históricas, poderás aloxarche nalgunha das cabanas de madeira utilizadas no seu día polos escravos ou nalgún dos silos metálicos habilitados como habitacións.
Hoy está reconvertida en el curioso alojamiento Shack Up Inn, en el que rodeado de campos de algodón, viejos camiones, tractores y automóviles, maquinaria oxidada y un sinfín de curiosidades históricas, podrás alojarte en alguna de las cabañas de madera utilizadas en su día por los esclavos o en alguno de los silos metálicos habilitados como habitaciones.
Ademais é un club de blues no que poderás asistir a algún concerto de boa música.
Además es un club de blues en el que podrás asistir a algún concierto de buena música.
Recordo dos meus estudos da carreira de Antropoloxía, que a lenda do árbore botella provén do Congo. Colocaban botellas de cor azul cobalto boca abaixo en árbores, coma talismán para protexerse dos espíritos malignos. Críase que esta intensa cor atraía e atrapaba aos espíritos e ao amencer eran destruídos polo sol.
Supoño que esta tradición chegou a América co comercio de escravos que se aferrarían ao legado dos seus antepasados.
Me llamó la atención la presencia de árboles botella, en realidad una evolución de ellos.
Recuerdo de mis estudios de la carrera de Antropología, que la leyenda del árbol botella proviene del Congo. Colocaban botellas de color azul cobalto boca abajo en árboles, como talismán para protegerse de los espíritus malignos. Se creía que este intenso color atraía y atrapaba a los espíritus y al amanecer eran destruidos por el sol.
Supongo que esta tradición llegó a América con el comercio de esclavos que se aferrarían al legado de sus antepasados.
Clarksdale é moi fácil de percorrer a pé, a través dun agradable paseo entre antigas mansións señoriais e encantadores clubs e bares lendarios e estrafalarios, respirando blues as 24 horas do día. Faralo acompañado dunha multitude de carteis de músicos famosos, de MÚSICOS con maiúsculas.
Clarksdale es muy fácil de recorrer a pie, a través de un agradable paseo entre antiguas mansiones señoriales y encantadores clubes y bares legendarios y estrafalarios, respirando blues las 24 horas del día. Lo harás acompañado de una multitud de carteles de músicos famosos, de MÚSICOS con mayúsculas.
Atoparaste con locais como o New Roxy, un antigo cinema que, tras 30 anos de deterioración, está a reconstruírse paulatinamente e rexurdiu coma un vibrante espazo de arte, música e teatro. O local abre para eventos especiais e, por suposto, ofrece blues en vivo.
Te encontrarás con locales como el New Roxy, un antiguo cine que, tras 30 años de deterioro, se está reconstruyendo paulatinamente y ha resurgido como un vibrante espacio de arte, música y teatro. El local abre para eventos especiales y, por supuesto, ofrece blues en vivo.
Un local moi significativo e cheo de encanto, de aspecto escanastrado, as paredes cheas de grafitis e coa música máis selecta que podes escoitar, é o Ground Zero Blues, propiedade de Morgan Freeman e no que todas as noites de mércores a sábado ofrece música en vivo de excelente calidade.
Un local muy significativo y lleno de encanto, de aspecto destartalado, las paredes llenas de graffitis y con la música más selecta que puedes escuchar, es el Ground Zero Blues, propiedad de Morgan Freeman y en el que todas las noches de miércoles a sábado ofrece música en vivo de excelente calidad.
O Hambone Art&Music é o proxecto dunha parella de músicos que abriron esta pequena galería de arte con escenario incluído e no que por un prezo de entrada ridículo, podes gozar de blues en directo de fabulosos músicos do lugar. Un espazo único.
El Hambone Art&Music es el proyecto de una pareja de músicos que abrieron esta pequeña galería de arte con escenario incluido y en el que por un precio de entrada ridículo, puedes disfrutar de blues en directo de fabulosos músicos del lugar. Un espacio único.
Pola súa banda, o Bluesberry Café é unha sala de música e restaurante que organiza concertos dunha ampla gama de xéneros
Por su parte, el Bluesberry Café es una sala de música y restaurante que organiza conciertos de una amplia gama de géneros
Outro club de blues é o Bad Apple Blues Club, un local que parece que se vai a vir abaixo dun momento a outro.
Otro club de blues es el Bad Apple Blues Club, un local que parece que se va a venir debajo de un momento a otro.
Terás a oportunidade de visitar o Delta Blues Museum, un modesto pero intenso e completísimo museo no que a través de efectos persoais, gravacións e outros obxectos, poderás facer un percorrido pola historia e o papel do blues no delta do Mississippi. Unha das curiosidades do museo é a réplica da pequena cabana onde medrou o músico Muddy Waters.
Tendrás la oportunidad de visitar el Delta Blues Museum, un modesto pero intenso y completísimo museo en el que a través de objetos, grabaciones y otros enseres, podrás hacer un recorrido por la historia y el papel del blues en el delta del Mississippi. Una de las curiosidades del museo es la réplica de la pequeña cabaña donde creció el músico Muddy Waters.
Un pouco máis afastado do centro atópase o Riverside Hotel, que con anterioridade foi o Hospital GT Thomas para afroamericanos.
A mañá do 26 de setembro de 1937, aos 43 anos, Bessie Smith, "a emperatriz do blues", faleceu neste hospital, tras un accidente automobilístico na autoestrada 61, nos arredores de Clarksdale. Smith, coñecida pola súa potente voz e a crúa emoción da súa interpretación, foi a maior estrela do blues da década de 1920 e estaba en pleno proceso de rexurdimento.
Un poco más alejado del centro se encuentra el Riverside Hotel, que con anterioridad fue el Hospital GT Thomas para afroamericanos.
La mañana del 26 de septiembre de 1937, a los 43 años, Bessie Smith, "la emperatriz del blues", falleció en este hospital, tras un accidente automovilístico en la autopista 61, a las afueras de Clarksdale. Smith, conocida por su potente voz y la cruda emoción de su interpretación, fue la mayor estrella del blues de la década de 1920 y estaba en pleno proceso de resurgimiento.
Nada en Chattanoga, Tennessee, a principios da década de 1890, Smith perdeu aos seus pais aos nove anos, e ela e a súa irmá maior quedaron ao coidado de nove fillos menores. Smith e o seu irmán Andrew comezaron a actuar nas rúas para gañarse a vida. Comezou a súa carreira profesional en 1912 como bailarina coa compañía de xira Moses-Stokes, que tamén incluía a Gertrud "Ma" Rainey.
Rainey foi mentor de Smith, quen pronto se converteu nunha artista consagrada no circuíto de vodevil afroamericano. En 1923, Bessie Smith realizou a súa primeira gravación para o selo Columbia, "Downherted Blues (Gulf Coast Blues)". O sinxelo foi o primeiro dunha serie de éxitos, incluíndo "Sr. Louis Blues", e Smith pronto se converteu na artista afroamericana mellor pagada da década de 1920.
No momento do seu fatal accidente, Smith viaxaba no seu Packard de Memphis a Clarksdale para visitar a comunidade de Farling, a uns 32 quilómetros ao nordés de alí. Rumoreábase que a morte de Smith debeuse a que lle negaron o ingreso no hospital "branco" de Clarksdale, pero a realidade era que, naquela época, os condutores de ambulancias locais nin sequera consideraban levar a un paciente afroamericano a un hospital "branco".
Nacida en Chattanoga, Tennessee, a principios de la década de 1890, Smith perdió a sus padres a los nueve años, y ella y su hermana mayor se quedaron al cuidado de nueve hijos menores. Smith y su hermano Andrew comenzaron a actuar en las calles para ganarse la vida. Comenzó su carrera profesional en 1912 como bailarina con la compañía de gira Moses-Stokes, que también incluía a Gertrud "Ma" Rainey.
Rainey fue mentor de Smith, quien pronto se convirtió en una artista consagrada en el circuito de vodevil afroamericano. En 1923, Bessie Smith realizó su primera grabación para el sello Columbia, "Downherted Blues (Gulf Coast Blues)". El sencillo fue el primero de una serie de éxitos, incluyendo "Sr. Louis Blues", y Smith pronto se convirtió en la artista afroamericana mejor pagada de la década de 1920.
En el momento de su fatal accidente, Smith viajaba en su Packard de Memphis a Clarksdale para visitar la comunidad de Farling, a unos 32 kilómetros al noreste de allí. Se rumoreaba que la muerte de Smith se debió a que le negaron el ingreso en el hospital "blanco" de Clarksdale, pero la realidad era que, en aquella época, los conductores de ambulancias locales ni siquiera consideraban llevar a un paciente afroamericano a un hospital "blanco".
Tamén en Clarksdale, sobre un elevado poste no cruzamento da 61 e a 49, destacan tres réplicas de guitarra, que lembran a lenda que asegura que xusto aí é onde Robert Johnson vendeu a súa alma ao diaño a cambio de ser o máis grande no mundo do blues.
También en Clarksdale, sobre un elevado poste en el cruce de la 61 y la 49, destacan tres réplicas de guitarra, que recuerdan la leyenda que asegura que justo ahí es donde Robert Johnson vendió su alma al diablo a cambio de ser el más grande en el mundo del blues.
Robert Johnson naceu o 8 de maio de 1911 no seo dunha familia de parceiros no Delta do Mississippi e a súa infancia estivo marcada pola dureza do traballo nas plantacións e a segregación racial do Sur dos Estados Unidos.
Desde neno mostrou interese pola música, primeiro pola harmónica e logo pola guitarra, que comezou a tocar na década de 1920. Con todo, artistas como Son House, dicían que era un pésimo guitarrista carente do máis mínimo talento.
Robert vía tocar a House e ao seu amigo Willie Brown e cando se tomaban un descanso, collía unha das súas guitarras . House comentou “xamais oín un ruído así”, mentres o público burlábase del e gritaba que lle quitasen a guitarra a ese mozo que estaba a volver tolos a todos.
En 1930, tras esas humillacións, Robert Johnson desapareceu da escena musical por uns meses para volver convertido nun gran mestre da guitarra
Robert Johnson nació el 8 de mayo de 1911 en el seno de una familia de aparceros en el Delta del Mississippi y su infancia estuvo marcada por la dureza del trabajo en las plantaciones y la segregación racial del Sur de los Estados Unidos.
Desde niño mostró interés por la música, primero por la armónica y luego por la guitarra, que comenzó a tocar en la década de 1920. No obstante, artistas como Son House, decían que era un pésimo guitarrista carente del más mínimo talento.
Robert veía tocar a House y a su amigo Willie Brown y cuando se tomaban un descanso, cogía una de sus guitarras . House comentó “jamás he oído un ruido así”, mientras el público se burlaba de él y gritaba que le quitaran la guitarra a ese chico que estaba volviendo locos a todos.
En 1930, tras esas humillaciones, Robert Johnson desapareció de la escena musical por unos meses para volver convertido en un gran maestro de la guitarra.
A lenda conta que se atopaba nun cruzamento de camiños a iso da media noite, cando se puxo de xeonllos, alzou a súa guitarra e ofreceulla ao diaño. Un negro misterioso achegouse, colleulle a guitarra, afinoulla e devolveulla, advertíndolle que no momento que a tomase, a súa alma pertenceríalle para sempre. A partir dese momento converteuse nun virtuoso pero, a cambio, vendera a súa alma ao diaño.
Sorprendentemente, nun período tan curto de tempo, deixou de ser un músico mediocre para converterse nun con gran talento e nivel musical, que tocaba cun estilo sobrenatural.
La leyenda cuenta que se encontraba en un cruce de caminos a eso de la media noche, cuando se puso de rodillas , alzó su guitarra y se la ofreció al diablo. Un negro misterioso se acercó, le cogió la guitarra, se la afinó y se la devolvió, advirtiéndole que en el momento que la tomara, su alma le pertenecería para siempre. A partir de ese momento se convirtió en un virtuoso pero, a cambio, había vendido su alma al diablo.
Sorprendentemente, en un período tan corto de tiempo, dejó de ser un músico mediocre para convertirse en uno con gran talento y nivel musical, que tocaba con un estilo sobrenatural.
Non estamos a falar só dun bo músico, senón dun home que con tan só dous discos foi considerado como o mellor bluesman da historia. A pesar da calidade das gravacións sorprende como en ocasións parece que soan dúas guitarras.
Fixeron versión das súas cancións músicos da talla de Eric Clapton ou os Rolling Stones e en 1986 foi incluído no Salón da Fama do Rock and Roll. Entre as súas cancións atópanse Crossroad Blues, Me and the Devil Blues e Terraplane Blues.
No estamos hablando sólo de un buen músico, sino de un hombre que con tan solo dos discos fue considerado como el mejor bluesman de la historia. A pesar de la calidad de las grabaciones sorprende como en ocasiones parece que suenan dos guitarras.
Sus canciones han sido versionadas por músicos de la talla de Eric Clapton o los Rolling Stones y en 1986 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Entre sus canciones se encuentran Crossroad Blues, Me and the Devil Blues y Terraplane Blues.
As súas letras adoitaban tratar temas misteriosos e facer referencias ao cruzamento de camiños e ao diaño, con frases como que o diaño tocou á súa porta, saudouno e camiñaron xuntos, alimentando máis a lenda do pacto co diaño. El mesmo afirmou algunha vez que vendera a súa alma.
Algúns dixeron que o pacto co diaño cumpriuse, como o evidencia o feito de que o vían ouveando de poutelas, na noite que repentina e misteriosamente morría aos 27 anos.
Para aumentar o misterio en Greenwood existen tres supostas tumbas del. Dise que os seus amigos fixérono para que o diaño non atopase a súa alma facilmente.
Sony, que edita as súas gravacións, di que ningunha desas tumbas é súa xa que foi soterrado baixo unha árbore sen lápida nin cruz, á beira dun cruzamento de camiños, para cumprir o seu desexo plasmado en “Me and the devil blues”:
“Enterren o meu corpo xunto á estrada para que o meu vello e malvado espírito poida subirse a un autobús da Greyhound e viaxar”
Sus letras solían tratar temas misteriosos y hacer referencias al cruce de caminos y al diablo, con frases como que el diablo tocó a su puerta, lo saludó y caminaron juntos, alimentando más la leyenda del pacto con el diablo. Él mismo afirmó alguna vez que había vendido su alma.
Algunos dijeron que el pacto con el diablo se cumplió, como lo evidencia el hecho de que lo habían visto aullando a cuatro patas, en la noche que repentina y misteriosamente moría a los 27 años.
Para aumentar el misterio en Greenwood existen tres supuestas tumbas de él. Se dice que sus amigos lo hicieron para que el diablo no encontrara su alma fácilmente.
Sony, que edita sus grabaciones, dice que ninguna de esas tumbas es suya ya que fue enterrado bajo un árbol sin lápida ni cruz, al lado de un cruce de caminos, para cumplir su deseo plasmado en “Me and the devil blues”:
“Entierren mi cuerpo junto a la carretera para que mi viejo y malvado espíritu pueda subirse a un autobús de la Greyhound y viajar”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS