ÚLTIMAS ENTRADAS : "RUTA 61-I: NASHVILLE". "RUTA 61-II: JACKSON". "RUTA 61-III: BROWNSVILLE". "RUTA 61-IV: MEMPHIS" RUTA 61: V- GRACELAND". RUTA 61-VI: MOTEL LORRAINE". "RUTA 61-VII: TUTWILER". "RUTA 61-VII: TUTWILER
gadgets para blogger
Indianola é unha parada clave para coñecer a vida e o legado de B.B. King, un dos artistas máis influentes na historia do blues. Máis aló da súa vinculación co “Rei do Blues”, tamén representa un símbolo da resistencia afroamericana fronte á segregación racial, onde a música se ergueu como un acto de liberdade. 

Indianola es una parada clave para conocer la vida y el legado de B.B. King, uno de los artistas más influyentes en la historia del blues. Más allá de su vínculo con el “Rey del Blues”, también representa un símbolo de resistencia afroamericana frente a la segregación racial, donde la música se erigió como un acto de libertad. 

Paga a pena pasear pola Church Avenue, antigo epicentro cultural afroamericano, onde se atopan dous locais emblemáticos: o Club Ebony e o White Rose Café, que foron fundamentais na formación da identidade do blues. 

O Club Ebony, fundado en 1948 por John Jones e a súa esposa Josephine, converteuse nun dos clubs nocturnos afroamericanos máis representativos do sur dos Estados Unidos. No seu escenario deixaron pegada figuras como Ray Charles, Count Basie, Bobby Bland, Little Milton, Albert King, Willie Clayton e B.B. King, entre outros, derixaron a súa pegada. 

En 2008, B.B. King adquiriu o club para resgardar o seu legado. O club naceu nun contexto de forte segregación racial. Nas súas memorias, Jones lembraba: 

“Non había outros clubs para negros en Indianola naquela época”. 

Merece la pena un paseo por la Church Avenue, antiguo epicentro cultural afroamericano, donde se encuentran dos locales emblemáticos: el Club Ebony y el White Rose Café, que fueron fundamentales en la formación de la identidad del blues. 

El Club Ebony, fundado en 1948 por John Jones y su esposa Josephine, se convirtió en uno de los clubes nocturnos afroamericanos más representativos del sur de Estados Unidos. En su escenario dejaron huella figuras como Ray Charles, Count Basie , Bobby Bland, Little Milton, Albert King, Willie Clayton y B.B. King. Entre otros, dejaron su huella. 

En 2008, B.B. King adquirió el club para preservar su legado. El club nació en un contexto de fuerte segregación racial. En sus memorias, Jones recordaba: 

«No había otros clubes para negros en Indianola en aquella época».

B.B. King sempre destacou a figura de Johnny Jones como o piar da comunidade negra do barrio, e nunha entrevista de 1967 comentou o seguinte: 

“Era realmente o home que mantiña vivo o barrio negro, atraendo xente como Louis Jordan… Johnny Jones era unha persoa moi agradable e sabía que os rapaces das plantacións non tiñan cartos durante a semana, pero a miúdo deixábanos entrar e pagabamos cando chegabamos o sábado”. 

B.B. King, siempre destacó la figura de Johnny Jones como el pilar de la comunidad negra del barrio, y en una entrevista que le hicieron en 1967 comentó lo siguiente: 

«Era realmente el hombre que mantenía vivo el barrio negro, atrayendo a gente como Louis Jordan… Johnny Jones era una persona muy agradable y sabía que los chicos de las plantaciones no tenían dinero durante la semana, pero a menudo nos dejaba entrar y le pagábamos cuando llegábamos el sábado». 
O White Rose Café, activo entre 1947 e comezos dos anos 60, tamén foi un refuxio para a comunidade afroamericana e un punto de encontro para activistas dos dereitos civís. 

El White Rose Café, activo entre 1947 y principios de los 60, también fue un refugio para la comunidad afroamericana y un punto de encuentro para activistas de derechos civiles. 
O Cozy Corner Café, outro recuncho importante en Indianola, é coñecido pola súa fusión de tradición culinaria e cultura musical, continuando coa vibrante herdanza da rexión. 

El Cozy Corner Café, otro rincón importante en Indianola, es conocido por su fusión de tradición culinaria y cultura musical, continuando la vibrante herencia de la región. 
Despois do percorrido, unha visita ao B.B. King Museum-Interpretive Center convértese nunha experiencia fondamente conmovedora.

Después del recorrido, una visita al B.B. King Museum-Interpretive Center se convierte en una experiencia profundamente conmovedora.
Non se trata só de contemplar a vida dun músico lendario, senón de se mergullar na memoria colectiva do Delta do Mississippi, onde a música xurdíu como resposta á desigualdade, á segregación e ao devezo de dignidade.

No se trata sólo de contemplar la vida de un músico legendario, sino de adentrarse en la memoria colectiva del Delta del Mississippi, donde la música brotó como respuesta a la desigualdad, la segregación y el anhelo de dignidad.
B.B. King naceu o 16 de setembro de 1925 en Itta Bena, unha pequena localidade preto de Indianola, nunha cabana dentro dunha plantación de algodón. A vida de King estivo marcada polo racismo e a violencia, nunha época na que o Ku Klux Klan actuaba con total impunidade.

B.B. King nació el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, una pequeña localidad cerca de Indianola, en una cabaña dentro de una plantación de algodón. La vida de King estuvo marcada por el racismo y la violencia, en una época en la que el Ku Klux Klan actuaba con total impunidad. 
A comunidade negra vivía baixo opresión, traballando en condicións extremadamente duras mentres deixaban a vida nos campos de algodón. Aos sete anos, B.B. King xa facía xornadas de ata 12 horas diarias, seis días á semana. 

La comunidad negra vivía bajo opresión, trabajando en condiciones extremadamente duras mientras dejaban su vida en los campos de algodón. A los siete años, B.B. King se enfrentaba jornadas de hasta 12 horas diarias, seis días a la semana. 
Porén, no medio desa dureza, xurdía un elemento profundamente humano e musical: o call and response, un canto no que un traballador da plantación entoaba unha melodía e outro respondía desde a distancia con outra, creando unha forma de diálogo musical que se converteu nunha das bases fundamentais do blues. 

Sin embargo, en medio de esa dureza emergía un elemento profundamente humano y musical: el “call and response”, un canto en el que un trabajador de la plantación entonaba una melodía y otro respondía desde la distancia con otra, creándose una forma de diálogo musical que se convirtió en una de las bases fundamentales del blues. 
Aos nove anos, tras a morte da súa nai, B.B. King mudouse coa súa avoa e, grazas a un préstamo, comprou a súa primeira guitarra, comezando a tocar polas rúas nos seus días libres. 

A los nueve años, tras la muerte de su madre, B.B. King se mudó con su abuela y, gracias a un préstamo, compró su primera guitarra, comenzando a tocar por las calles en sus días libres. 
Dende finais dos anos 40, a guitarra Gibson foi o seu sinal máis recoñecible. A famosa guitarra Lucille naceu dun incendio nun club de Twist, Arkansas. Tras unha pelexa, un barril de queroseno verteuse e provocou un incendio no local. B.B. King logrou saír, pero a pesar do perigo, regresou para rescatar a súa guitarra. Ao día seguinte, descubriu que a pelexa fora causada por unha muller chamada Lucille, e iso levouno a bautizar a súa guitarra con ese nome, que se mantivo como símbolo da súa carreira. 

Desde finales de los años 40, la guitarra Gibson fue su sello más reconocible. La famosa guitarra Lucille nació de un incendio en un club de Twist, Arkansas. Tras una pelea, un barril de queroseno se derramó y causó un incendio en el local. B.B. King, logró salir pero, a pesar del peligro, regresó para rescatar su guitarra. Al día siguiente, descubrió que la pelea había sido causada por una mujer llamada Lucille, lo que llevó a King a bautizar a su guitarra con ese nombre, que se mantuvo como un símbolo de su carrera. 
Ao longo da súa vida, B.B. King recibiu múltiples recoñecementos, consolidándose coma unha das figuras máis influentes do blues. Entre eles, destacan 15 premios Grammy, incluídos os de Mellor Gravación de Blues Tradicional en 1970 por The Thrill Is Gone e en 1983 por Blues 'N Jazz, e dous en 1989: un por King of the Blues e outro por When Love Comes to Town, en colaboración con U2. 

A lo largo de su vida, B.B. King recibió múltiples reconocimientos, consolidándose como una de las figuras más influyentes del blues. Entre ellos, destacan 15 premios Grammy, incluidos los de Mejor Grabación de Blues Tradicional en 1970 por The Thrill Is Gone y en 1983 por Blues 'N Jazz, y dos en 1989: uno por King of the Blues y otro por When Love Comes to Town, en colaboración con U2. 
En 1990, gañou outro Grammy por Live at San Quentin, e en 1996, xunto a Eric Clapton e outros artistas, recibiu o premio á Mellor Interpretación Instrumental de Rock por SRV Shuffle. En 1997, a Blues Foundation concedéulle o Lifetime Achievement Award, e en 1987 foi incluído no Salón da Fama do Rock and Roll. 

En 1990, ganó otro Grammy por Live at San Quentin, y en 1996, junto a Eric Clapton y otros artistas, recibió el premio a Mejor Interpretación Instrumental de Rock por SRV Shuffle. En 1997, la Blues Foundation le otorgó el Lifetime Achievement Award, y en 1987 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. 
O “Rei do Blues” finou o 14 de maio de 2015 aos 89 anos. O seu funeral percorreu Beale Street, en Memphis, acompañado pola música de When the Saints Go Marching In, nun emotivo homenaxe ao seu legado. 

El “Rey del Blues” falleció el 14 de mayo de 2015 a los 89 años. Su funeral recorrió Beale Street en Memphis, acompañado por la música de When the Saints Go Marching In, en un emotivo homenaje a su legado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTARIOS